Con motivo de que en nuestro país con gran tradición y devoción se celebra la SemanaSanta y el Corpus Christi, os voy a hablar de la Mantilla Española y compartiré también en este post el reportaje fotográfico que me ha realizado el Estudio Suso JB.
La Mantilla Española forma parte de nuestra cultura. Se cree que su uso se pudo iniciar con los íberos. En aquel tiempo era un paño tupido que servía de abrigo y con el se cubrían la cabeza, evolucionando a lo largo de los años como variante de un velo con el que las señoras acudían a celebraciones religiosas, siendo en el Siglo XIX cuando alcanza su popularidad como tocado distinguido en las clases sociales más altas.
La Mantilla es un pañuelo grande y ligero o velo de encaje que mide 240 X 120 cm. con una gran variedad de dibujos y acabados. Se alza sobre una peineta que a su vez se clava en un moño agarrándose a este mediante un broche.
Las mujeres se cubren con la Mantilla Española en grandes fiestas y actos solemnes.
Mi Mantilla, la peineta de carey, el broche que la sujeta al cabello recogido y la flor de camelia fueron regalo de mi familia. Los pendientes, la sortija y el reloj de pulsera de oro antiguo son heredados de mi madre quien mira ya este reportaje desde el cielo. El abanico fue adquirido en Francia y el Medallón es de los Cofrades de la Hermandad delCristo de la Misericordia. Circunstancias de la vida llevaron al fotógrafo a ser elegido Hermano Mayor.
En Semana Santa el cabello queda totalmente cubierto por el encaje, no adorno el cabello con detalles como la camelia y el vestido es otra pieza diferente, para esa ocasión elijo uno de manga larga quedando las manos cubiertas con guantes finos además de vestir medias negras. En las Procesiones de las diferentes Celebraciones siempre porto el Santo Rosario.
Merece la pena hacerse con una de estas piezas y me siento afortunada de poseer esta indumentaria que en nuestra tradición pasa de madres a hijas.
Mi trabajo consiste en la organización del viaje a todos aquellos peregrinos y enfermos que desde la comarca del Barbanza y su periferia desean viajar al Santuario de Lourdes, Lugar Sagrado que se encuentra en los Pirineos de Francia.
Me responsabilizo de las atenciones necesarias en el trayecto de ida y vuelta. Una vez en Lourdes me encargo de la acogida y alojamiento en el hotel de los peregrinos y de guiarlos a los Lugares Sagrados así como de resolver dudas y problemas que puedan surgir.
Algunos años hemos coincidido con la Peregrinación Militar Internacional. En la fotografía con el Señor Paul Antonius Gaspers de las Fuerzas Armadas del Reino de los Países Bajos.
La Hospitalidad cuenta con varios equipos: Sanitario ( médicos y enfermería ) Dormitorios, Comedores, Camilleros y Peregrinos, yo pertenezco a este último pero resulta de gran interés la encomiable labor que realizan los compañeros voluntarios destinados en el «Accueil»que es uno de los centros de acogida a los enfermos y sus familiares.
Mari Carmen Cambón y yo super felices en la Basílica S. Pío X con nuestros queridísimos hijos Esteban y Cristian.
La Hospitalidad se encuentra presidida por el Sr. Obispo de la Archidiócesis de Santiago de Compostela D.Jesús Fernández y siempre peregrinan con nosotros un grupo de sacerdotes.
Asimismo también los acompaño en el viaje que tiene a bien incluir la Hospitalidad dando la oportunidad de conocer bellos parajes del entorno como pueden ser la Citè de Saint Pierre y las Grutas de Betharram.
Aparte de la Peregrinación, la Hospitalidad envía tres grupos de sus voluntarios a lo largo del año para trabajar con la Hospitalié Notre – Dame de Lourdes. Con en el espíritu de servicio que nos enseñaron asumimos las tareas que nos encomienden durante una semana.
Quien sabe mucho de todo lo relativo al Santuario de Lourdes es el Padre Teótimo González, el cual estuvo más de veinte años allí destinado como coordinador y responsable de las peregrinaciones españolas.
Aquí tenéis el enlace donde podéis encontrar toda la información relativa a la Hospitalidad y al propio Santuario. www.hospitalidadcoruna.es
ENLACE DE CONEXIÓN EN DIRECTO CON LA GRUTA DE LAS APARICIONES
http://www.hospitalidadcoruna.es/
A continuación os dejo excelentes películas basadas en la historia de las 18 Apariciones acontecidas en la Gruta de Masabielle a Santa Bernadette Soubirous que en aquel tiempo contaba con la edad de 14 años.
Transmitiendo mi mayor deseo de que en cada ocasión que visitéis esta página la Stma. Virgen de Lourdes os colme de Bendiciones.
15 de agosto de 2017. Javiery yo aterrizamos procedentes de Londresen el aeropuerto de Dubrovnik, Croacia, para conocer el paisaje y las gentes de los Balcanes. Sobre todo este viaje se organizó como una Peregrinación a Medjugorje.
Emilio Ferrando nos esperaba en la puerta de llegadas mientras el Padre Joaquín, Irene, Diego, Tamara y Pablo hacían lo mismo conversando fuera ya que el clima era inmejorable. Todos son verdaderamente encantadores y personas ejemplares en su vida y su profesión.
Intuíamos que en este lugar nos aguardaban sorpresas pero lo cierto es que a partir de aquí ya no volveríamos a ser los mismos.
A la mañana siguiente ya subimos el Podbrdo donde se vienen viviendo supuestas Apariciones de La Virgen bajo la Advocación Mariana de Reina de la Paz.
Además del grupo de videntes, otras dos niñas: Jelena Vasilj y Marijana, Vasilj, aseguran no haber visto nunca a la Virgen pero confirman haber sentido locuciones internas. Una de ellas tuvo la cortesía de acercarse a saludarnos y ofrecernos en persona su testimonio.
A 30 km. de Medjugorje se encuentra Tijalina que acoge esta Imagen. La más bella que jamás he visto de la Virgen.
La Stma. Virgen posando encantada para Pablo en Tijalina.Otro día comenzamos a subir el Kricevac a las 5:00 de la madrugada. El Kricevac es la colina que con sus 520 m. domina Medjugorje. Ya en la cima donde se halla la Cruz Blanca que contiene un trozo original del Madero de Cristo, se divisan los templos de las religiones cristiana, judía, ortodoxa y musulmana.
La pendiente de subida al Krizevac llega a alcanzar un 80%
Sabedores de que Mostar es la ciudad más importante de Herzegovina, allá que nos marchamos Diego, Tamara, Javier y yo.
El nombre de Mostar deriva del de su puente el Stari Most ya que los guardianes que cobraban su pasaje eran los Mostari.
Alguno de nosotros no disimuló su emoción cuando el puente fue iluminado de noche con la Bandera de España a causa del ataque terrorista de Barcelona. Las noticias que nos llegaban de nuestro país así como las imágenes publicadas por la prensa en Croacia y Bosnia eran desgarradoras. Fueron precisamente ingenieros españoles, nuestros cascos azules, quienes una vez bombardeado el puente durante la guerra de la ex Yugoslavia, le construyeron una pasarela para que pudiesen comunicarse las dos partes de la ciudad. Además evacuaron heridos y refugiados, mediaron para el intercambio de prisioneros, proporcionaron toda la ayuda humanitaria y sanitaria que estuvo a su alcance salvando muchas vidas en medio de una población que se desangraba en pleno corazón de Europa.Las calles de Mostar muestran vestigios y casas dañadas por la metralla.
Tomando un refrigerio para dar continuidad a nuestro camino.
A orillas del Río Neretva se encuentra la bellísima Iglesia de la Divina Misericordia donde se encuentra un cuadro que ofrece una perspectiva más contemporánea, una fotografía y reliquias de Sta. Faustina Kowalska y fué en este idílico lugar donde aprovechamos la ocasión para compartir un delicioso almuerzo y refrescarnos con un chapuzón.
Llegó el momento de regresar a casa con la mochila cargada de experiencias inolvidables vividas en este lugar elegido por Diospara ofrecer signos visibles y aumentar la Fe de quienes deseen acercarse a Él.
Croacia y Bosnia-Herzegovina quienes hace poco fueron el mayor exponente de una cruenta guerra en el mundo son hoy signo de reconciliación y paz.
Las fotografías son de todo el equipo. Nosotros nos mantenemos en contacto a diario y os dejamos un documental y la película subtitulada en español protagonizada por MartinSheenbordando el papel de Padre Jozo Zovko. El film narra como transcurrieron las «SUPUESTAS APARICIONES» de la Reina de la Paz.
También podéis conocer a nuestra estrella guía: Emilio Ferrando que concedió la siguiente entrevista al programa «Cambio de Agujas»
Os recomiendo que si os animáis a visitar este lugar contactéis con él ya que su trabajo consiste en organizar peregrinaciones. Es un excelente guía y gran profesional en el Santuario de Medjugorje y su periferia.
Contacto: Mapi y Emilio Ferrando «Peregrinaciones A Jesús por María»
Este post finaliza con la siguiente canción: «One of Us» («Uno de Nosotros«) de JoanOsbornededicada a este maravilloso grupo de amigos.
Durante los días que convivimos en los Balcanes nos dedicamos a enamorarnos unos de otros y hacer entrega de nuestra mente, nuestro corazón a la Gospay nuestra alma a Dios.
Recomiendo leer aquí «El Blog de Cinthia» y escuchar muy especialmente hasta el final el impactante testimonio de Anka Blâzevic´ por quienes tan Bendecidos nos sentimos en este Lugar Sagrado: «El Poder de una Bendición»